IZJ

IZJ

viernes, 30 de mayo de 2014

Día Mundial Sin Tabaco 2014

El 31 de mayo de cada año, la OMS y asociados de todo el mundo celebran el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo.
 
La epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030. Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos.
 
El objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende.
 
Los objetivos específicos de la campaña de 2014 son los siguientes:
  • Que los gobiernos aumenten los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo.
  • Que las personas y las organizaciones de la sociedad civil alienten a sus gobiernos a aumentar los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo.
 
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) El CMCT es un punto de referencia para el futuro de la salud pública mundial y tiene repercusiones muy importantes para los objetivos de salud de la OMS.
 
 
 

 
 

viernes, 23 de mayo de 2014

Día del Estudiante

En México cada 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante, esta fecha tiene el objetivo de pugnar por una educación más abierta y participativa en la que el estudiante sea parte activa del modelo educativo y se reconozca su papel como futuro moldeador de la sociedad de las siguientes generaciones, en nuestro país.

Esta fecha se remonta a sus orígenes en el año de 1929, cuando un grupo de estudiantes se congregaron para protestar, con el fin de lograr la autonomía de lo que hoy es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Después de una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía capitalina dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo por tal motivo los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en honor a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México fuera llamada Plaza 23 de Mayo o del Estudiante.
Poco más de un mes después se consiguió la autonomía de esta casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon o se tomaron espacios propicios para la relajación y el estudio y se les denominaron “Jardines del Estudiante”, en honor a esa lucha en pos de la Autonomía Universitaria.
 
El Día del Estudiante es conmemorado a nivel mundial, aunque cada nación lo celebra en una fecha diferente.
 
El Instituto Zapotlense de la Juventud Felicita a todos los Estudiantes Zapotlense en su Día
 
 
 

miércoles, 21 de mayo de 2014

Día Mundial de la Diversidad Cultural

Hoy se celebra por onceavo año consecutivo el Día Mundial de la Diversidad Cultural. En esta edición, el lema de la jornada que busca una mejor convivencia es: "haz un gesto por la diversidad y la inclusión".
 
El Día Mundial de la Diversidad Cultural, una jornada creada por la Unesco el 21 de mayo del 2002 y que constituye un espacio para fomentar el diálogo y el desarrollo sobre el tema, se celebra hoy.

Según datos del portal de la Unesco, este año, a través de una campaña en Facebook, se busca animar a las personas y a las organizaciones de toda la Tierra a que tomen medidas concretas para apoyar la diversidad con el fin de aumentar la conciencia mundial sobre la importancia del diálogo y la necesidad de combatir los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las diferentes culturas.
 
 

martes, 20 de mayo de 2014

Día del Psicólogo en México

El 20 de mayo fue instituido como el Día del Psicólogo como un reconocimiento a los profesionistas que se dedican a esa rama de la medicina.
 
La fecha fue establecida por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México.
 
En el país existen 12 psicólogos por cada 100 mil habitantes y cada vez ganan más reconocimiento dentro del ámbito profesional como un especialista que puede aportar mucho a la salud de un individuo para que esta sea íntegra.
 
La psicología se encarga de estudiar los procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva (pensamiento), afectiva (emociones) y de comportamiento (conducta).
 
La psicología era originalmente impartida como materia en la Escuela Nacional Preparatoria, en 1924 surgió un doctorado y para 1930 una maestría, hasta que finalmente, en 1950 se estableció una licenciatura en Psicología impartida por la UNAM, institución que consolidó su enseñanza.
 
El  Instituto Zapotlense de la Juventud les desea "Felicidades en su Día"
 
 

jueves, 15 de mayo de 2014

Se Inaugura Centro Deportivo Constituyentes y Expo Agrícola Jalisco 2014

El día de ayer miércoles 14 de Mayo se llevo acabo la inauguración del Centro deportivo Constituyentes, por parte del Presidente Municipal de Zapotlán el Grande Jalisco el Lic. José Luis Orozco Saches Aldana, además de contando con la presencia del Gobernador el Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval, quienes develaron la placa que inaugura la obra del Centro Deportivo con una inversión superior a los 2 millones 200 mil pesos, proveniente del programa de Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios (FOPEDEM).
El gobernador se pronunció a favor de las obras que benefician directamente a los ciudadanos y que activan las actividades deportivas, recreativas y la convivencia sana de las familias, felicitando públicamente al Gobierno Municipal de José Luis Orozco por las gestiones que transforman a Zapotlán El Grande.  
 
“Junto con el presidente municipal logramos impulsar este proyecto, yo agradezco que sigamos trabajando en equipo, reconozco su labor al frente de éste gran municipio; para formar buenos ciudadanos necesitamos espacios de recreación, rescatar espacios públicos para nuestra gente y que en verdad sean lugares públicos, que nosotros seamos los dueños de estos espacios”.
 
Posteriormente el Mtro. Aristóteles se dirigió a la cancha de futbol 7 para realizar el tiro inaugural, para de ahí dirigiese a la Expo Agrícola Jalisco ya en su séptima edición.
 
Al momento de la partida del mandatario del Centro deportivo, el C. Joel Morales Salcedo, Director del Instituto Zapotlense de la Juventud, tubo la oportunidad de agradecerle a  nombre de todos los Jóvenes de Zapotlán el Grande, las atenciones y los apoyos otorgados a nuestro municipio para la juventud, en este evento se conto la participación de estudiantes de varios planteles educativos de Ciudad Guzmán, como fue la Secundaria Benito Juárez, Secundaria General 35, José Vasconcelos Calderón, así como la escuela Secundaria Federal N° 5 y el CBTis 226.
 
Enseguida, Jorge Aristóteles y José Luis Orozco se trasladaron a las instalaciones del Recinto Ferial para dar apertura a la Expo Agrícola en su edición 2014, foro de encuentro agropecuario organizado por DIMA A.C., que contempla conferencias magistrales, exposición de maquinaria de alta tecnología y visitas a campos agrícolas.

El evento se realizó con la asistencia como invitados especiales de Salvador Barajas del Toro y Roberto Mendoza Cárdenas, diputado federal y local del distrito 19, respectivamente; Javier Guizar Macías, delegado de la SAGARPA en Jalisco; Héctor Padilla Gutiérrez, titular de la SEDER Jalisco; y los presidentes municipales de las regiones sur y sureste del estado.
 








 

 

Día del Maestro

 
 
 
Considerado como una de las labores más nobles de la humanidad hoy se celebra el Día del Maestro establecido en 1918 tras la publicación de un decreto firmado por el entonces presidente de México don Venustiano Carranza, iniciativa aprobada por el Congreso de la Unión un año antes, es decir el 27 de septiembre de 1917.

De acuerdo a los archivos esta fecha se instituyó en nuestro país para conmemorar la toma de Querétaro por las tropas revolucionarias y a nivel internacional porque San Juan Bautista de La Salle, sacerdote y pedagogo francés fue declarado por la iglesia Patrono Especial para todos los educadores de la infancia y juventud.

Fue en la XXVII Legislatura a instancia de los diputados y profesores Basilio Vadillo, Adolfo Cienfuegos y Camus Jesús Ibarra, Candor Guajardo entre otros presentaron la iniciativa para instituir ese día para dicha celebración.

Se consideró que el maestro es factor decisivo del progreso de la nación, forjador del alma nacional, por la educación que se imparte a las masas y se tomó en cuenta que los maestros fueron de los primeros en unirse al movimiento revolucionario de 1910 y que tiempo después los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros abandonaron sus estudios para incorporarse a las fuerzas del general Obregón.

Uno de los máximos educadores en nuestro país fue José Vasconcelos quien fundó en 1921 la Secretaría de la Instrucción Pública y posteriormente dio un gran impulso a la publicación de libros y la promoción por que la educación fuera obligatoria.

La labor del maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes del educando que inciden en la formación de ciudadanos, formador de conciencias y promotor social.

Es considerado como un ejemplo que invita a la superación personal y a la solidaridad, lucha contra la ignorancia y aporta elementos disminuyen el rezago educativo de nuestro país.
 
Feliz día del Maestro les desea el Instituto Zapotlense de la Juventud

lunes, 12 de mayo de 2014

Día Internacional de la Enfermera

Cada doce de mayo se celebra en todo el planeta el Día Internacional de las Enfermeras, en homenaje a Florence Nightingale, nacida un día como este, y considerada ejemplo de abnegación, madre de la enfermería moderna y fundadora de la primera escuela de enfermería del mundo.

Se dice que la enfermería es una profesión tradicionalmente ejercida por mujeres, durante 24 horas diarias los 365 días del año. Según datos estadísticos, más de 11 millones de enfermeras en el mundo brindan cuidados en hospitales y centros de salud rurales, escuelas, lugares de trabajo, hogares, prisiones, zonas de guerra y campos de refugiados y desplazados. Ponen mil millones de inyecciones en todos los continentes, ya que el 80% del total de la atención primaria de salud es dispensado por enfermeras.

Tan sólo en Estados Unidos, de los más de 2.25 millones de enfermeros registrados a fines del siglo XX, más del 95% son mujeres; en la Unión Europea representan más del 2% de la fuerza de trabajo.
Se reconoce que son la columna vertebral de la mayoría de los equipos de atención de salud en el mundo, y que prestan sus servicios no siempre en las mejores condiciones técnicas y estructurales, pero siempre dispuestos a ayudar a quienes lo necesitan.

Al fundarse la Organización Mundial de la Salud, en 1945, se había tomado el acuerdo de conmemorar el 12 de mayo como el Día de los Hospitales, en reconocimiento a su labor desplegada por Florence Nightingale en la Guerra de Crimea, donde se desempeñara como la primera gran administradora de hospitales.

A inicios de la década de los años 70, el mundo entero, por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermeras, se comenzó a conmemorar también el Día Internacional de la Enfermera, recordándola en su condición de fundadora de la Enfermería profesional. Florence fue y sigue siendo un modelo de inspiración para los valientes hombres y mujeres que han decidido dedicar su vida al cuidado de enfermos.
A finales de la década del 80, Cuba también se sumaba al concierto de naciones que conmemoran este día. 

Carmen R. Alfonso

Feliz Día de la Madres

Feliz Día de la Madres les desea el Instituto Zapotlense de la Juventud y mas a ti que eres joven y también madre muchos días como estos.

jueves, 8 de mayo de 2014

Certamen Srita. Tecnológico 2014

No te pierdas el día de hoy, el Certamen Srita. Tecnológico 2014, se llevara acabo a partir de las 21:00 hrs. en el 446 Laguna, DJ invitado y Banda en Vivo, no te lo pierdas y apoya a tu favorita.


Dia Internacional de la Cruz Roja

Con motivo de la conmemoración del natalicio del suizo Henry Dunant en 1828, cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, siendo la idea de su creación del propio Dunant. Él, en 1859 se encontró ante la escena sangrienta de una batalla que enfrentó en la localidad italiana de Solferino, a los ejércitos del Imperio Austro-Húngaro y la alianza franco-sarda y, dejó además decenas de miles de víctimas.
 
“¿No se podrían fundar, en tiempos de paz y tranquilidad, sociedades de socorro compuestas por abnegados voluntarios debidamente calificados, cuya finalidad sea prestar, en tiempos de guerra, asistencia a los heridos?”, se preguntó entonces Dunant. Así, en 1863, nació el Comité Internacional para el Socorro de los Heridos, que se convertiría más tarde en el actual Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr).
 
La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna (Ficr) por su parte -integrante junto al Comité, del llamado “Movimiento Internacional”- fue fundada en París tras la I Guerra Mundial, luego de quedar demostrada la necesidad de estrechar la cooperación y relación entre las sociedades de socorro de los distintos países. La bandera suiza a la inversa, se adoptó como un emblema que hoy, está protegido por el Derecho Internacional Humanitario.
 
Se le considera la red humanitaria más grande del mundo, cuya misión fundamental es el alivio del sufrimiento humano, la protección de la vida y la salud y, resaltar la dignidad humana durante los desastres naturales, los conflictos armados internacionales e internos y las denominadas “emergencias complejas”. En dichos escenarios trabaja de manera coordinada con las autoridades locales y con equipos de entes multilaterales como las Naciones Unidas.
 
Omar Hernández (Internacionalista)