Considerado como una de las labores más nobles de la humanidad hoy se celebra el Día del Maestro establecido en 1918 tras la publicación de un decreto firmado por el entonces presidente de México don Venustiano Carranza, iniciativa aprobada por el Congreso de la Unión un año antes, es decir el 27 de septiembre de 1917.
De acuerdo a los archivos esta fecha se instituyó en nuestro país para conmemorar la toma de Querétaro por las tropas revolucionarias y a nivel internacional porque San Juan Bautista de La Salle, sacerdote y pedagogo francés fue declarado por la iglesia Patrono Especial para todos los educadores de la infancia y juventud.
Fue en la XXVII Legislatura a instancia de los diputados y profesores Basilio Vadillo, Adolfo Cienfuegos y Camus Jesús Ibarra, Candor Guajardo entre otros presentaron la iniciativa para instituir ese día para dicha celebración.
Se consideró que el maestro es factor decisivo del progreso de la nación, forjador del alma nacional, por la educación que se imparte a las masas y se tomó en cuenta que los maestros fueron de los primeros en unirse al movimiento revolucionario de 1910 y que tiempo después los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros abandonaron sus estudios para incorporarse a las fuerzas del general Obregón.
Uno de los máximos educadores en nuestro país fue José Vasconcelos quien fundó en 1921 la Secretaría de la Instrucción Pública y posteriormente dio un gran impulso a la publicación de libros y la promoción por que la educación fuera obligatoria.
La labor del maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes del educando que inciden en la formación de ciudadanos, formador de conciencias y promotor social.
Es considerado como un ejemplo que invita a la superación personal y a la solidaridad, lucha contra la ignorancia y aporta elementos disminuyen el rezago educativo de nuestro país.
Feliz día del Maestro les desea el Instituto Zapotlense de la Juventud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario