IZJ

IZJ

viernes, 30 de mayo de 2014

Día Mundial Sin Tabaco 2014

El 31 de mayo de cada año, la OMS y asociados de todo el mundo celebran el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo.
 
La epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030. Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos.
 
El objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende.
 
Los objetivos específicos de la campaña de 2014 son los siguientes:
  • Que los gobiernos aumenten los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo.
  • Que las personas y las organizaciones de la sociedad civil alienten a sus gobiernos a aumentar los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo.
 
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) El CMCT es un punto de referencia para el futuro de la salud pública mundial y tiene repercusiones muy importantes para los objetivos de salud de la OMS.
 
 
 

 
 

viernes, 23 de mayo de 2014

Día del Estudiante

En México cada 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante, esta fecha tiene el objetivo de pugnar por una educación más abierta y participativa en la que el estudiante sea parte activa del modelo educativo y se reconozca su papel como futuro moldeador de la sociedad de las siguientes generaciones, en nuestro país.

Esta fecha se remonta a sus orígenes en el año de 1929, cuando un grupo de estudiantes se congregaron para protestar, con el fin de lograr la autonomía de lo que hoy es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Después de una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía capitalina dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo por tal motivo los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en honor a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México fuera llamada Plaza 23 de Mayo o del Estudiante.
Poco más de un mes después se consiguió la autonomía de esta casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon o se tomaron espacios propicios para la relajación y el estudio y se les denominaron “Jardines del Estudiante”, en honor a esa lucha en pos de la Autonomía Universitaria.
 
El Día del Estudiante es conmemorado a nivel mundial, aunque cada nación lo celebra en una fecha diferente.
 
El Instituto Zapotlense de la Juventud Felicita a todos los Estudiantes Zapotlense en su Día
 
 
 

miércoles, 21 de mayo de 2014

Día Mundial de la Diversidad Cultural

Hoy se celebra por onceavo año consecutivo el Día Mundial de la Diversidad Cultural. En esta edición, el lema de la jornada que busca una mejor convivencia es: "haz un gesto por la diversidad y la inclusión".
 
El Día Mundial de la Diversidad Cultural, una jornada creada por la Unesco el 21 de mayo del 2002 y que constituye un espacio para fomentar el diálogo y el desarrollo sobre el tema, se celebra hoy.

Según datos del portal de la Unesco, este año, a través de una campaña en Facebook, se busca animar a las personas y a las organizaciones de toda la Tierra a que tomen medidas concretas para apoyar la diversidad con el fin de aumentar la conciencia mundial sobre la importancia del diálogo y la necesidad de combatir los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las diferentes culturas.
 
 

martes, 20 de mayo de 2014

Día del Psicólogo en México

El 20 de mayo fue instituido como el Día del Psicólogo como un reconocimiento a los profesionistas que se dedican a esa rama de la medicina.
 
La fecha fue establecida por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México.
 
En el país existen 12 psicólogos por cada 100 mil habitantes y cada vez ganan más reconocimiento dentro del ámbito profesional como un especialista que puede aportar mucho a la salud de un individuo para que esta sea íntegra.
 
La psicología se encarga de estudiar los procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva (pensamiento), afectiva (emociones) y de comportamiento (conducta).
 
La psicología era originalmente impartida como materia en la Escuela Nacional Preparatoria, en 1924 surgió un doctorado y para 1930 una maestría, hasta que finalmente, en 1950 se estableció una licenciatura en Psicología impartida por la UNAM, institución que consolidó su enseñanza.
 
El  Instituto Zapotlense de la Juventud les desea "Felicidades en su Día"
 
 

jueves, 15 de mayo de 2014

Se Inaugura Centro Deportivo Constituyentes y Expo Agrícola Jalisco 2014

El día de ayer miércoles 14 de Mayo se llevo acabo la inauguración del Centro deportivo Constituyentes, por parte del Presidente Municipal de Zapotlán el Grande Jalisco el Lic. José Luis Orozco Saches Aldana, además de contando con la presencia del Gobernador el Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval, quienes develaron la placa que inaugura la obra del Centro Deportivo con una inversión superior a los 2 millones 200 mil pesos, proveniente del programa de Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios (FOPEDEM).
El gobernador se pronunció a favor de las obras que benefician directamente a los ciudadanos y que activan las actividades deportivas, recreativas y la convivencia sana de las familias, felicitando públicamente al Gobierno Municipal de José Luis Orozco por las gestiones que transforman a Zapotlán El Grande.  
 
“Junto con el presidente municipal logramos impulsar este proyecto, yo agradezco que sigamos trabajando en equipo, reconozco su labor al frente de éste gran municipio; para formar buenos ciudadanos necesitamos espacios de recreación, rescatar espacios públicos para nuestra gente y que en verdad sean lugares públicos, que nosotros seamos los dueños de estos espacios”.
 
Posteriormente el Mtro. Aristóteles se dirigió a la cancha de futbol 7 para realizar el tiro inaugural, para de ahí dirigiese a la Expo Agrícola Jalisco ya en su séptima edición.
 
Al momento de la partida del mandatario del Centro deportivo, el C. Joel Morales Salcedo, Director del Instituto Zapotlense de la Juventud, tubo la oportunidad de agradecerle a  nombre de todos los Jóvenes de Zapotlán el Grande, las atenciones y los apoyos otorgados a nuestro municipio para la juventud, en este evento se conto la participación de estudiantes de varios planteles educativos de Ciudad Guzmán, como fue la Secundaria Benito Juárez, Secundaria General 35, José Vasconcelos Calderón, así como la escuela Secundaria Federal N° 5 y el CBTis 226.
 
Enseguida, Jorge Aristóteles y José Luis Orozco se trasladaron a las instalaciones del Recinto Ferial para dar apertura a la Expo Agrícola en su edición 2014, foro de encuentro agropecuario organizado por DIMA A.C., que contempla conferencias magistrales, exposición de maquinaria de alta tecnología y visitas a campos agrícolas.

El evento se realizó con la asistencia como invitados especiales de Salvador Barajas del Toro y Roberto Mendoza Cárdenas, diputado federal y local del distrito 19, respectivamente; Javier Guizar Macías, delegado de la SAGARPA en Jalisco; Héctor Padilla Gutiérrez, titular de la SEDER Jalisco; y los presidentes municipales de las regiones sur y sureste del estado.
 








 

 

Día del Maestro

 
 
 
Considerado como una de las labores más nobles de la humanidad hoy se celebra el Día del Maestro establecido en 1918 tras la publicación de un decreto firmado por el entonces presidente de México don Venustiano Carranza, iniciativa aprobada por el Congreso de la Unión un año antes, es decir el 27 de septiembre de 1917.

De acuerdo a los archivos esta fecha se instituyó en nuestro país para conmemorar la toma de Querétaro por las tropas revolucionarias y a nivel internacional porque San Juan Bautista de La Salle, sacerdote y pedagogo francés fue declarado por la iglesia Patrono Especial para todos los educadores de la infancia y juventud.

Fue en la XXVII Legislatura a instancia de los diputados y profesores Basilio Vadillo, Adolfo Cienfuegos y Camus Jesús Ibarra, Candor Guajardo entre otros presentaron la iniciativa para instituir ese día para dicha celebración.

Se consideró que el maestro es factor decisivo del progreso de la nación, forjador del alma nacional, por la educación que se imparte a las masas y se tomó en cuenta que los maestros fueron de los primeros en unirse al movimiento revolucionario de 1910 y que tiempo después los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros abandonaron sus estudios para incorporarse a las fuerzas del general Obregón.

Uno de los máximos educadores en nuestro país fue José Vasconcelos quien fundó en 1921 la Secretaría de la Instrucción Pública y posteriormente dio un gran impulso a la publicación de libros y la promoción por que la educación fuera obligatoria.

La labor del maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes del educando que inciden en la formación de ciudadanos, formador de conciencias y promotor social.

Es considerado como un ejemplo que invita a la superación personal y a la solidaridad, lucha contra la ignorancia y aporta elementos disminuyen el rezago educativo de nuestro país.
 
Feliz día del Maestro les desea el Instituto Zapotlense de la Juventud

lunes, 12 de mayo de 2014

Día Internacional de la Enfermera

Cada doce de mayo se celebra en todo el planeta el Día Internacional de las Enfermeras, en homenaje a Florence Nightingale, nacida un día como este, y considerada ejemplo de abnegación, madre de la enfermería moderna y fundadora de la primera escuela de enfermería del mundo.

Se dice que la enfermería es una profesión tradicionalmente ejercida por mujeres, durante 24 horas diarias los 365 días del año. Según datos estadísticos, más de 11 millones de enfermeras en el mundo brindan cuidados en hospitales y centros de salud rurales, escuelas, lugares de trabajo, hogares, prisiones, zonas de guerra y campos de refugiados y desplazados. Ponen mil millones de inyecciones en todos los continentes, ya que el 80% del total de la atención primaria de salud es dispensado por enfermeras.

Tan sólo en Estados Unidos, de los más de 2.25 millones de enfermeros registrados a fines del siglo XX, más del 95% son mujeres; en la Unión Europea representan más del 2% de la fuerza de trabajo.
Se reconoce que son la columna vertebral de la mayoría de los equipos de atención de salud en el mundo, y que prestan sus servicios no siempre en las mejores condiciones técnicas y estructurales, pero siempre dispuestos a ayudar a quienes lo necesitan.

Al fundarse la Organización Mundial de la Salud, en 1945, se había tomado el acuerdo de conmemorar el 12 de mayo como el Día de los Hospitales, en reconocimiento a su labor desplegada por Florence Nightingale en la Guerra de Crimea, donde se desempeñara como la primera gran administradora de hospitales.

A inicios de la década de los años 70, el mundo entero, por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermeras, se comenzó a conmemorar también el Día Internacional de la Enfermera, recordándola en su condición de fundadora de la Enfermería profesional. Florence fue y sigue siendo un modelo de inspiración para los valientes hombres y mujeres que han decidido dedicar su vida al cuidado de enfermos.
A finales de la década del 80, Cuba también se sumaba al concierto de naciones que conmemoran este día. 

Carmen R. Alfonso

Feliz Día de la Madres

Feliz Día de la Madres les desea el Instituto Zapotlense de la Juventud y mas a ti que eres joven y también madre muchos días como estos.

jueves, 8 de mayo de 2014

Certamen Srita. Tecnológico 2014

No te pierdas el día de hoy, el Certamen Srita. Tecnológico 2014, se llevara acabo a partir de las 21:00 hrs. en el 446 Laguna, DJ invitado y Banda en Vivo, no te lo pierdas y apoya a tu favorita.


Dia Internacional de la Cruz Roja

Con motivo de la conmemoración del natalicio del suizo Henry Dunant en 1828, cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, siendo la idea de su creación del propio Dunant. Él, en 1859 se encontró ante la escena sangrienta de una batalla que enfrentó en la localidad italiana de Solferino, a los ejércitos del Imperio Austro-Húngaro y la alianza franco-sarda y, dejó además decenas de miles de víctimas.
 
“¿No se podrían fundar, en tiempos de paz y tranquilidad, sociedades de socorro compuestas por abnegados voluntarios debidamente calificados, cuya finalidad sea prestar, en tiempos de guerra, asistencia a los heridos?”, se preguntó entonces Dunant. Así, en 1863, nació el Comité Internacional para el Socorro de los Heridos, que se convertiría más tarde en el actual Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr).
 
La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna (Ficr) por su parte -integrante junto al Comité, del llamado “Movimiento Internacional”- fue fundada en París tras la I Guerra Mundial, luego de quedar demostrada la necesidad de estrechar la cooperación y relación entre las sociedades de socorro de los distintos países. La bandera suiza a la inversa, se adoptó como un emblema que hoy, está protegido por el Derecho Internacional Humanitario.
 
Se le considera la red humanitaria más grande del mundo, cuya misión fundamental es el alivio del sufrimiento humano, la protección de la vida y la salud y, resaltar la dignidad humana durante los desastres naturales, los conflictos armados internacionales e internos y las denominadas “emergencias complejas”. En dichos escenarios trabaja de manera coordinada con las autoridades locales y con equipos de entes multilaterales como las Naciones Unidas.
 
Omar Hernández (Internacionalista)
 
 
 

miércoles, 30 de abril de 2014

Primer Concurso de Reciclado

Dentro de las actividades del programa escuela verde, el cual es implementado por el Instituto Zapotlense de la Juventud, como programa piloto en la escuela primaria José Clemente Orozco, se contempla la motivación de los alumnos por el acopio de materiales reciclables, ya que mediante la cultura de la obtención de beneficios por el reciclado, se puede estimular al establecimiento de entornos saludables y limpios en los planteles educativos, y por ende en las familias Zapotlense, ya que los niños son el motor fundamental de que las campañas de separación de residuos y reciclado en el hogar funcionen y se lleven acabo adecuadamente. Es por ello que en el marco de las festividades de la escuela, para elegir a sus reyes, y aprovechar el fomentar esta cultura, se llevo acabo en dicha primara el certamen del rey y la reina de la primavera, participando para este concurso dos categorías los niños de primero a tercero y de cuarto a sexto, dando esto como resultado dos parejas que serian las ganadoras, en dicho concurso se pretendía que los participantes en lugar de recolectar dinero como en otras ocasiones, se recolectara material reciclable como es plástico, papel y cartón, así que quien obtuviera el mayor numero de kilos seria quien obtendría el triunfo. el acopio del materia se inicio el día 02 de febrero y se concluyo hasta el día 29 de abril. La empresa participante para realizar el procesamiento del material recopilado fue Ecoreclicla ubicada en ciudad Guzmán, Jalisco. Uno de los objetivos clave de este programa es que las ganancias del material recopilado por los alumnos de la escuela sean devueltos en su totalidad al mismo plantel para la adquisición de algunas de las necesidades de la misma institución.
 
En este mismo tenor el pasado 28 de abril se llevo acabo el primer Festival Ecológico titulado "Todo Incluido" en el que además de realizar las actividades propias del evento se llevo acabo el computo final del material reciclado, los cuales lograron recopilar la cantidad de 12 toneladas por parte de todos los participantes, los grupos ganadores del primer y segundo lugar de los cuales se desprendieron los reyes de la primavera, fueron el primer lugar el grupo 1 - A el cual reunió 2583 kg  y el segundo lugar fue el grupo 4 - C el cual reunió 2364 kg , mismos que se dieron a conocer el martes 29 de abril.  
 
El día de hoy 30 de Abril y conmemorando una fecha tan importante como lo es el día del niño se llevo acabo la coronación de los reyes y reinas de la Primavera de la Escuela José Clemente Orozco.  
Contando con la asistencia del C. Joel Morales Salcedo, Director del Instituto Zapotlense de la Juventud, el cual realizo la premiación de los  reyes y reinas.  
 
IZJ
Ramón Fermín
 
 





 

 

 
 
 



Dia del Niño

En 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaro que se designara un día, como día Universal del niño en todos los Países del Mundo, en México celebramos ese día hoy, 30 de Abril. Es así que todos los años recordamos este día, como una fecha especial para festejar a nuestros pequeñines, ya que son el alma de este país y del mundo entero, son los seres humanos mas nobles ya que su capacidad de amar es increíble, no tienen malicia en su corazón, es por ello que debemos de recordar todo los Mexicanos y en especial los Zapotlense, que hoy no debemos de dejar pasar por desapercibido el festejar a nuestra niñez, hagamos algo especial para nuestros niños, la comida que mas les guste, llevarlos al parque de diversiones, ver una película, o simplemente pasar un momento del día dándoles nuestra compañía, atención y claro mucho amor. Sin dejar de lado que todos los día del año debemos de ser gentiles y amorosos con nuestros niños.
 
Quien no dirá que la niñez fue una de las etapas mejores de la vida, ya que no tienes que preocuparte por responsabilidades importantes, quizá la mayor preocupación para muchos de los pequeñines es la escuela, por tener que levantarse temprano y estudiar, pero al final sigue siendo una etapa de conocimientos infinitos que nos abren el panorama para lo que será nuestra vida adulta, es por ello que los padres deben de preocuparse por cual será el aprendizaje que quieren que sus hijos obtengan, ya que esto puede generar cambios conductuales que podrían marcarlo para todo su vida. Seamos tolerantes, pacientes y eduquemos bien a nuestros niños.
 
El Instituto Zapotlense de la Juventud los invita a que ustedes jóvenes que hace poco aun eran niños, contribuyan el día de hoy a que sus hermanos, primos, parientes o amigos niños, pasen un día sensacional, dales un abrazo, diles cuanto los quieres, trata de recordar tus mejores momentos de la niñez y disfruta hoy como si fueras un niño, saquemos ese niño que todos llevamos dentro. Les deseamos a todos los niños Zapotlense, felicidades en su Día.

IZJ
Ramón Fermín

martes, 29 de abril de 2014

Festival Ecologico "Todo Incluido"

El día de ayer, lunes 28 de abril del presente año, se llevo acabo en las instalaciones del parque Ecológico las peñas, el Primer Festival Ecológico "Todo Incluido",  realizado por el Instituto Zapotlense de la Juventud, mediante su programa de Escuela Verde, que es aplicado por el C. Daniel Bracamontes Álvarez, con la ayuda de la Mtra. Georgina Ortiz Alcaraz, además de alumnos de las carreras de turismo y rescates del Centro Universitario del Sur y de la carrera de ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán.
 
Se conto con la participación de 18 grupos de la escuela primara José Clemente Orozco, del turno matutino, los cuales fueren trasladados a las instalaciones del parque en compañía de padres y profesores de dicha institución, en donde se realizaron talleres como, yoga, barro, reciclado con el nombre de recicla-arte, canto, pintura, ruta ciega, entre otros, los cuales tenían el objetivo primordial de generar la cultura, recreación y conciencia del cuidado del medio ambiente. Este es el primer festival que se realiza en Ciudad Guzmán en este nivel de escuelas primarias, gracias a un programa piloto implementado por el  Instituto Zapotlense de la Juventud, en el mes de febrero de este año, el cual busca trabajar con los niños, para generar conciencia de la importancia del cuidado del ecosistema, dicho programa tiene la meta de aplicarse en la mayoría de los planteles educativos de nivel primaria de esta Ciudad.
 
El director del Instituto el C. Joel Morales Salcedo, Menciona me encuentro muy agradecido con los muchachos que ayudaron en la organización de este proyecto, ya que sin el apoyo de los estudiantes del Centro Universitarios y del Instituto Tecnológico, no se hubiera podido llevar acabo este gran evento, también agradezco a las autoridades de la escuela primaria José Clemente Orozco, los cuales han mostrado una gran apertura para el programa y de esta manera llevar una cultura ecológica a todos los niños del plantel.
 
Así mismo agradezco el apoyo brindado por el C. Presidente Municipal el Lic. José Luis Orozco Sánchez Aldana, el cual siempre nos ha brindado todo el apoyo necesario para llevar acabo estos eventos.
 
El evento inicio a las 8:00 hrs. y concluyo a las 12:00 hrs. logrando el objetivo planteado, la recreación y concientización de todos los asistentes, este evento es parte de las actividades que el H. Ayuntamiento ha estado y estará realizando en el marco del día del niño.

IZJ
Ramón Fermín
 
 





 

lunes, 28 de abril de 2014

Becas Joven

¡No te quedes sin estudiar, el IJJ te apoya!

Revisa la oferta académica de la escuela que te interese y contacta con el equipo del IJJ para obtener la información correspondiente y el proceso a seguir para la obtención del porcentaje de beca (revisa términos y condiciones):

C. Abdiel Mendoza Orozco (Encargado de Bachilleratos, licenciaturas y escuela de idomas)Tel. 36583272, ext. 118

Lic. Blanca Núñez Hernández (Encargada de Posgrados) ext. 106 

Coordinador y responsable de la vinculación: Lic. Luis Alberto Celis Espinoza

MIguel Blanco #883, colonia Centro, Guadalajara, Jalisco, piso 3
Horario de Atención: lunes a viernes de las 9:00 a las 17:00 horas

Planteles Participantes, Documentos Necesarios y Formato de Registro AQUI

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo


La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y decente. Desde el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) observa el Día Mundial el 28 de abril de cada año.

El 28 de abril es asimismo la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

lunes, 7 de abril de 2014

Convocatoria Premio Nacional de la Juventud 2014

Visita la pagina y revisa la convocatoria

 
 

Premio Nacional de la Juventud 2014

 
 
Participa en la Convocatoria para el Premio Nacional de la Juventud 2014!

Las distinciones participantes son:

Logro Académico
Actividades artísticas y artes populares...
Compromiso Social
Fortalecimiento a la cultura indígena
Protección al ambiente
Ingenio emprendedor
Derechos Humanos
Discapacidad e Integración
Aportación a la cultura política y a la democracia, y
Ciencia y Tecnología
 
 
 
 

miércoles, 2 de abril de 2014

Dia Mundial de Conciencia del Autismo


Faltan médicos para ocuparse del autismo

Esta enfermedad es más común que el total de casos de cáncer, sida y diabetes juntos en niños; hoy es el día mundial de la concientización sobre este padecimiento.



CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril.- En México al menos un millón de niños viven con autismo. Son chiquitos que no juegan como los otros niños de su edad. Los de un año no señalan, ni establecen contacto visual. Cuando ya están en edad de pronunciar sus primeras palabras, tampoco lo hacen. A menudo los confunden con pequeños mal educados, berrinchudos o con retraso mental.

Los diagnósticos tardíos los ponen en desventaja. Algunos llegarán a los nueve años sin hablar ni saber ir al baño. No habrán pisado nunca un salón de clases. Y, en su caso, será demasiado tarde para que desarrollen las habilidades necesarias para integrarse a un trabajo.
Sólo los que reciban las terapias adecuadas tendrán el potencial de ir a una escuela regular, capacitarse para el trabajo y hasta relacionarse con los demás.

El problema es que en el país faltan médicos, especialistas y maestros entrenados para atender esta condición, a pesar de que es más común, incluso, que el total de casos de cáncer, sida y diabetes en niños juntos, de acuerdo con la organización Internacional Autism Speaks.

Y así empieza el peregrinar de los padres, que tampoco saben detectar los síntomas. Pasan por pediatras, sicólogos, siquiatras, especialistas en lenguaje o en estimulación temprana.
“Nadie sabe nada, ni el pediatra nos pudo decir qué tenía Iker”, relató Adriana, su mamá, quien hasta en Google tenía que buscar las respuestas que no le daban los especialistas.

Pero para poder conseguir un lugar en un centro especializado hay quienes tienen que esperar en una lista hasta por un año y medio, debido a que son pocos los lugares de atención que existen en el país y su cupo es limitado. Y la demanda crece a diario, pues se estima que uno de cada 100 nacimientos en México será de un niño con autismo.

Así que para muchos padres, después del diagnóstico, viene el otro viacrucis: ¿dónde atenderlos? Pocos podrán pagar una terapia de entre 400 y 500 pesos por tan sólo 45 minutos. Y eso los llevará no sólo a la quiebra emocional sino también a la económica.

Ahora mismo en la Cámara de Diputados hay una iniciativa para que se expida una “Ley General para la Atención y Protección a Personas con Trastornos del Espectro Autista” que propone, entre otras cosas, la creación de un Instituto Nacional para la Atención de los Trastornos del Espectro Autista que además de brindar atención, haga investigación y realice capacitación, y que existan maestras “sombra” que acompañen a los niños con autismo en su proceso educativo.

 “No es asunto de pesos y centavos, es un asunto de derechos humanos, no es asunto de procedimientos burocráticos, es un asunto de voluntad política, es un asunto que requiere de responsabilidad social de varios actores para poder resolverse, entre ellos, de la Secretaría de Hacienda que tendrá que destinar recursos para que esto funcione”, planteó la diputada Paloma Villaseñor que impulsa la iniciativa.

EXCELSIOR



lunes, 31 de marzo de 2014

Anuncia el Instituto Zapotlense de la Juventud Clases de Guitarra

Ven e inscribiere a los curso  de guitarra que el instituto Zapotlense de la Juventud tiene para ti, si eres mayor de 12 años y tiene gusto por la música, te esperamos en Av. Colon s/n, esquina Vicente Mendiola s/n, para realizar tu inscripción o bien llama al teléfono 41-351-83, recuerda que la música es una marea de expresar tu sentir.

Turno Matutino: Martes y Jueves de 10:00 a 11:00

Turno Vespertino: Lunes 8:00 a 9:00 Jueves de 7:00 a 8:00

Estudiantes reciben apoyo del programa “Transporte Gratuito para Estudiantes”




Gracias a las gestiones del Presidente Municipal, José Luis Orozco Sánchez Aldana, más de 4 mil estudiantes de Zapotlán el Grande recibieron apoyo del programa estatal “Transporte Gratuito para Estudiantes”, que implementa el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) por iniciativa del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, con el objetivo de otorgar transporte gratuito a estudiantes de secundaria, nivel medio superior y superior.
En Zapotlán, la inscripción al programa inició el pasado 3 de marzo, logrando la afiliación de más de 4 mil estudiantes que recibieron los llamados “Bienevales” correspondientes al primer semestre estudiantil del año, informó Joel Morales Salcedo, director del Instituto Zapotlense de la Juventud (IZJ) y comisionado para la difusión del programa estatal en el municipio. 

Morales Salcedo informó, que el uso de los Bienevales queda suspendido en días domingos y días festivos oficiales, siendo obligatoria la presentación de la credencial de estudiante al momento de abordar el transporte público convenido para prestar el servicio a los estudiantes en el municipio. 

“Los transportistas afiliados al programa son los conocidos como los Verdes, los Tintos y los Rojos, se logró el convenio para que los Bienevales fuera aceptados también en el transporte de los Gavilanes del Tecnológico de Ciudad Guzmán, siendo 4 líneas de transporte donde se pueden hacer validos los Bienevales”. 

Con el objetivo de facilitar la movilidad de los estudiantes de Zapotlán el Grande y apoyar la continuación de sus estudios, el director del Instituto Zapotlense de la Juventud invitó a los jóvenes usuarios del programa estatal a reportar cualquier irregularidad, facilitando la ruta y número económico de la unidad. 

“En el momento que un estudiante no reciba el servicio de transporte, lo mejor es reportarlo inmediatamente al Instituto Zapotlense de la Juventud, pueden acercarse con nosotros o en los dos módulos, ubicados en el CUSur y la Antigua Conasupo, para que denuncien, hay un convenio con todos los transportistas de Ciudad Guzmán en hacer validos los Bienevales”, finalizó. 

Los 4 mil jóvenes estudiantes de Zapotlán el Grande se unen a los 150 mil afiliados al programa “Transporte Gratuito para Estudiantes” en el estado, duplicando el número de estudiantes beneficiados en el año 2013 y ampliando la cobertura al interior del estado, cumpliendo así la meta trazada por el gobierno de Jalisco.

viernes, 28 de marzo de 2014

El instituto Zapotlense de la Juventud les da la mas cordial bienvenida a este espacio dedicado los jóvenes Zapotlenses, recuerda que nos encontramos ubicados en Av. Colon s/n esquina Vicente Mendiola s/n Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. C.P. 49026 Tel: (341) 41-351-83